CERGEN

Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 y Sábados de 8:00 a 14:00

Ubicación: Tarascos 3473, int. 310, Guadalajara, Jal.

Preservación de la Fertilidad Femenina y Masculina

Vitrificación - Congelación de Óvulos

Razones

Una mujer nace con un número limitado de óvulos (entre uno y dos millones). Ya en la pubertad irá liberando 1 óvulo mes a mes a lo largo de su vida. Al número de óvulos que tiene se le conoce como reserva ovárica. Cada año la cantidad de óvulos disminuye, y con esto, la fertilidad de la mujer.
La calidad de los óvulos varía a lo largo de la vida de una mujer: la calidad disminuye inevitablemente a partir de los 33 años de edad. Los óvulos de buena calidad maximizan la probabilidad de tener un recién nacido vivo y sano en casa.

Congelar óvulos cuando estás más jóven aumenta la probabilidad de poder quedar embarazada tras un ciclo FIV después de los 35 años. Se recomienda hacerlo entre los 21 – 30 años de edad.

Proceso de Vitrificación Ovocitaria

El primer paso es acudir a una valoración con nuestra ginecóloga. Al tercer día de tu ciclo te haremos análisis de sangre para determinar tu reserva ovárica, y un ultrasonido vaginal para determinar cuántos óvulos podemos recuperar.
El siguiente paso es estimular tus ovarios para que produzcan la mayor cantidad de óvulos posible. Una vez que los folículos hayan alcanzado el tamaño necesario, se aplicará una inyección que activará la ovulación o la liberación de óvulos.
Después, te haremos una cirugía menor para recuperar tus óvulos. La Dra. pasará una pequeña aguja a través de tu pared vaginal, para aspirar los folículos que crecieron tras la estimulación en tus ovarios. Este procedimiento es bajo sedación y entre 24 y 48 horas después de la captura se podrán realizar las actividades diarias en su normalidad.

Después de haber recuperado el mayor número de óvulos posible, todos los óvulos maduros serán rápidamente congelados a través de un proceso que se llama vitrificación. Para conservar los óvulos en las mejores condiciones, los mantendremos en la clínica en tanques de nitrógeno líquido hasta que la paciente decida utilizarlos

Vitrificación - Congelación de embriones

La vitrificación de embriones es una técnica de reproducción asistida utilizada para preservar los embriones resultantes de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), y/ó los cuales no han podido ser transferidos a la madre en ese momento por alguna razón.

Principales motivos para vitrificar embriones

  • No ha sido posible realizar la transferencia embrionaria en el mismo ciclo de estimulación. Por ejemplo, cuando la mujer tiene riesgo de sufrir el síndrome de la hiperestimulación ovárica o cuando el endometrio no ha engrosado lo suficiente y no está receptivo, es necesario cancelar la transferencia embrionaria y realizarla en diferido.
  • Se ha realizado la transferencia embrionaria en fresco, pero quedan embriones sobrantes que pueden transferirse en próximos intentos, ya sea por haber obtenido un negativo o para tener un segundo hijo en el futuro.
  • Durante una ovodonación si no se ha podido sincronizar a la donante con la receptora de óvulos. En este caso, es posible congelar los óvulos donados o los embriones después de su fecundación.
  • Hay embriones sobrantes de un ciclo y la pareja o mujer decide donarlos a otras personas con problemas de infertilidad.

Proceso de Vitrificación de Embriones

El primer paso es acudir a una valoración con nuestra ginecóloga. Al tercer día de tu ciclo te haremos análisis de sangre para determinar tu reserva ovárica, y un ultrasonido vaginal para determinar cuántos óvulos podemos recuperar.
El siguiente paso es estimular tus ovarios para que produzcan la mayor cantidad de óvulos posible. Una vez que los folículos hayan alcanzado el tamaño necesario, se aplicará una inyección que activará la ovulación o la liberación de óvulos.
Después, te haremos una cirugía menor para recuperar tus óvulos. La Dra. pasará una pequeña aguja a través de tu pared vaginal, para aspirar los folículos que crecieron tras la estimulación en tus ovarios. Este procedimiento es bajo sedación y entre 24 y 48 horas después de la captura se podrán realizar las actividades diarias en su normalidad.
Nuestros embriólogos evalúan la muestra de esperma y los óvulos resultantes para hacer la fecundación in vitro. Generalmente se hace mediante una técnica llamada ICSI en el que el embriólogo inyecta un solo espermatozoide al óvulo, asistido de unas micropipetas.Los embriones resultantes crecen dentro de una incubadora entre 3 y 5 días antes de ser congelados.
Después del desarrollo embrionario en las incubadoras, los embriones serán rápidamente congelados a través de un proceso llamado vitrificación. Para conservar los embriones en las mejores condiciones, los mantendremos en la clínica en tanques de nitrógeno líquido hasta que la paciente decida utilizarlos.

Vitrificación - Congelación de Semen

Gracias a la criopreservación espermática, los espermatozoides que son congelados y almacenados en bancos de esperma podrán usarse mediante técnicas de reproducción asistida en un futuro.

¿Quiénes son candidatos a una Congelación de Semen?

La congelación de espermatozoides permite preservar la fertilidad en pacientes que tendrán tratamientos de quimioterapia o radioterapia. En estos pacientes, es necesario que las muestras sean congeladas antes de iniciar el tratamiento, ya que, una vez iniciado, la calidad seminal puede verse alterada.
Algunos hombres presentan limitaciones a la hora de entregar la muestra seminal el día de la inseminación artificial (IA) o de la fecundación in vitro (FIV). Congelar esperma con anterioridad permite manejar con mayor comodidad los tratamientos de reproducción asistida cuando ocurre este tipo de situación.
Disponer de semen congelado será útil en el futuro para estos pacientes si desearan ser padres, ya que se evitaría pasar por una biopsia de testículo o por una nueva intervención para tener descendencia con esperma propio.
Es recomendable congelar muestras de semen de manera previa al inicio del tratamiento de reproducción asistida. En estos casos, la finalidad de congelar el semen es asegurar que el día de la punción folicular habrá espermatozoides disponibles para fecundar los óvulos obtenidos.
¿Quisieras conocer más información y evaluar si eres candidato a algún procedimiento de vitrificación?
Scroll al inicio