CERGEN

Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 y Sábados de 8:00 a 14:00

Ubicación: Tarascos 3473, int. 310, Guadalajara, Jal.

Fecundación In Vitro

La fecundación In Vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la unión del gameto femenino (ovocito) y el gameto masculino (espermatozoide) en laboratorio para lograr la fecundación.

De este modo se obtienen embriones que posteriormente pueden ser congelados o transferidos al útero materno para lograr su implantación y Desarrollo. Previamente, hay que realizar un estudio de fertilidad para hacer el diagnóstico y determinar si la FIV es el tratamiento adecuado.

Te explicamos paso a paso el proceso de la FIV

El primer paso es agendar una consulta con nosotros, revisaremos los antecedentes clínicos del paciente, se hará un ultrasonido y se solicitarán estudios de sangre para analizar las hormonas de fertilidad y con base a los resultados diseñar el plan perfecto para el paciente.
El proceso de estimulación consta de una serie de inyecciones hormonales que se realiza el paciente en casa y aumenta el número de folículos en crecimiento. Después, el paciente acudirá a consulta para monitorear el proceso de maduración de los folículos. Recordar que los folículos son pequeños sacos de líquido, ubicados en el interior de los ovarios, que albergan un óvulo en maduración, el cual está rodeado de las células de la granulosa que le proveen protección y los nutrientes necesarios para su madurez.
Este procedimiento se realiza bajo sedación en quirófano y consta de puncionar los folículos que han crecido en los ovarios durante la estimulación, ya en laboratorio nuestros biólogos se encargan de buscar y capturar en el líquido folicular los ovocitos resultantes.
Una vez obtenidos los óvulos en punción, se evalúa su estadio de madurez, siendo viables aquellos en estadio metafase-ll (MII). Estos óvulos serán microinyectados con espermatozoides de la pareja o un donante, esperando la fecundación y obtención de los cigotos.
Después de su fecundación, los embriones comienzan su desarrollo en incubadoras con un medio de cultivo que les aporta lo necesario para su crecimiento. Siendo el estadio de blastocisto (día 5) el más óptimo para la transferencia embrionaria.
Se transfiere al útero el mejor embrión mediante una intervención sencilla, por vía vaginal y que no requiere anestesia. * Los embriones que no usamos, ¡los podemos congelar para que los uses en el futuro!
Después de 11 días de haber transferido el embrión al útero, hacemos una prueba de embarazo con una muestra de sangre para identificar si el resultado es positivo, se realiza una ecografía de control para confirmar la presencia del saco embrionario y continuar con el embarazo.
Scroll al inicio